El desarrollo de la tabla periódica y el
concepto de configuración electrónica dieron a los
químicos los fundamentos para entender
cómo se forman las moléculas y los compuestos. La
explicación propuesta por Gilbert Lewis1 es que los átomos se combinan para
alcanzar una
configuración electrónica más estable.
La estabilidad máxima se logra cuando un átomo es
isoelectrónico con un gas noble.
Cuando los átomos interactúan para
formar un enlace químico, sólo entran en contacto
sus regiones más externas. Por esta
razón, cuando estudiamos los enlaces químicos consideramos
sobre todo los electrones de valencia de
los átomos. Para reconocer los electrones de
valencia y asegurarse de que el número
total de electrones no cambia en una reacción química,
los químicos utilizan el sistema de
puntos desarrollado por Lewis. Un símbolo
de puntos de
Lewis consta del símbolo del elemento y un punto por cada electrón
de valencia de un átomo
del elemento. La figura 9.1 indica los símbolos de puntos de Lewis para los
elementos representativos
y los gases nobles. Observe que, a
excepción del helio, el número de electrones de
valencia de cada átomo es igual al
número de grupo del elemento. Por ejemplo, el Li es un
elemento del grupo 1A y tiene un punto
para un electrón de valencia; el Be es un elemento del
grupo 2A y tiene dos electrones de
valencia (dos puntos), y así sucesivamente. Los elementos
de un mismo grupo poseen configuraciones
electrónicas externas similares y, en consecuencia,
también se asemejan los símbolos de
puntos de Lewis. Los metales de transición, lantánidos
y actínidos, tienen capas internas
incompletas y en general no es posible escribir símbolos
sencillos de puntos de Lewis para ellos.
1 Gilbert Newton Lewis (1875-1946). Químico estadounidense. Lewis realizó importantes contribuciones en las
áreas del enlace químico, termodinámica, ácidos y bases, y espectroscopia. A pesar de la importancia del trabajo
de Lewis, nunca se le otorgó el premio Nobel.
Figura 9.1 Símbolos de puntos de Lewis para los elementos representativos y los gases nobles. El número de puntos desapareados corresponde
al número de enlaces que un átomo del elemento puede formar en un compuesto.
Super!!
ResponderBorrar